
RESEÑA "EL HOMBRECITO DEL AZULEJO"
“El hombrecito del azulejo” en “Misteriosa Buenos Aires”
Autor: Manuel Mujica Láinez.
Páginas: 146 (el cuento se encuentra entre la página 138 y 141)
Editorial: ABC.
Lugar de edición: Buenos Aires - Argentina
Año de publicación: 1950.
Colección: biblioteca del viajero.
El idioma original del relato “el hombrecito del azulejo”, es español. No existe ninguna traducción del mismo. El libro pertenece al género narrativo y el subgénero de todos los relatos pertenecientes al libro son maravilloso, realista y fantástico. La disciplina a la que alude es la literatura.
Manuel Mujica Laínez fue un narrador argentino. Por vía materna descendía de periodistas y escritores. Se inspiraba en…… En 1949 y 1950 publica dos libros que marcaron el comienzo de su madurez literaria. Su propósito fue combinar la imaginación novelesca con datos históricos. El estilo de las obras de Mujica Láinez se considera “Fluido y culto, detallista y preciosista; excluye las palabras demasiado comunes, usa palabras desconocidas para la mayoría de los lectores”. Manuel Mujica Láinez pertenecía al grupo literario de "Florida", también llamado "Martín Fierro"
Mujica Láinez describe a la perfección cada rincón de la casa, por dentro, por fuera… Hay referencias a historias previas.
El relato trata sobre un niño enfermo que lo visitaron dos médicos, los cuales no dan muchas esperanzas de vida al pequeño. Esto llegó a los oídos de un hombrecito que se encontraba en uno de los azulejos de la casa. Lo trajeron desde Francia por equivocación a Buenos Aires. El hará lo imposible para poder salvar a su amigo. ¿Lo logrará?
Es un relato interesante ya que mantiene al lector en suspenso hasta el último momento. Recomendable para amantes de la literatura fantástica y realista. Una valoración negativa de la obra, es que algunos adolescentes lo encuentran bastante aburrido. Y además al usar léxico complejo, no entienden el significado de las palabras.
Realizado por: Valentina García
vgarcia@fundacionedison.org.ar
