top of page

"Torito" 

1. Lee con atención el cuento "Torito" de Julio Cortázar

2. Analizamos:

 

  • Tema del cuento: un boxeador recuerda sus aventuras, viajes y locuras cuando ejercía su profesión.

  • Narrador: primera persona, como si se tratara del pensamiento propio del boxeador.

  • Espacio y tiempo: se encuentran en el hospital, y el tiempo es pasado.

  • ¿Hay saltos temporales y espaciales?: Existen saltos temporales, los cuales son

  • ¿De quién se habla y de qué se habla?: Se habla de Justo "Torito" Suárez. Habla de aventuras vividas por el boxeador. Comienza a recordar momentos de su juventud, logros porfesionales, sociales.

  • ¿El personaje tiene algún referente real? Investiga y rastrea su biografía:

El personaje es tiene como referencia a Justo Suárez, el cual fue un conocido boxeador argentino. Nació el 5 de enero de1909. Fue la figura más popular del boxeo de aquel entonces, llenando la cancha de River Plate en 1930 cuando conquistó el título argentino de los livianos. Pero su carrera se apagó por la tuberculosis, enfermedad que causó la muerte el 10 de agosto de 1938 a los 29 años de edad.

3. Clasificamos y damos ejemplos extraídos del cuento:

 

  • Cronolecto: adulto

“Te sacuden contra las sogas, te encajan la biaba.”

  • Sociolecto: Vulgar

“Pibe, andate al sobre, mañana hay que meterle duro y parejo.”

  • Dialecto: argentino

“De Lanús casi no me acuerdo, se me borra todo”

  • Tecnolecto: boxeador

“Cuando peleé con el negro en Nueva York el patrón andaba preocupado.”

  • Registro: informal y escrito

“Fue con Tala, o con aquel flaco zurdo, ya ni me acuerdo.”

© 2023 by JANE BANKS PHOTOGRAPHER. Proudly created with Wix.com
 

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page