
Evolución de la lengua española
Busca el significado de estas palabras y su historia, etimología, lengua de la que provienen:
-
Guerrero:
Significado: Que tiene especial afición, gusto o inclinación por la guerra.
Historia: En algunas sociedades, la guerra puede ser tan importante que la población entera (o más a menudo una gran parte de población masculina) puede ser considerada guerrera como, por ejemplo, las tribus germánicas de la Edad del Hierro o de los Rajputs medievales de la India.
Etimología: proviene del germánico *werra = “desorden, pelea”
-
Café:
Significado: Bebida de color oscuro y sabor algo amargo que se hace por infusión de esta semilla tostada y molida; contiene cafeína, una sustancia excitante
Historia: El origen más probable de la palabra café proviene de los mahometanos que, posiblemente, buscando reducir el efecto psicológico de la prohibición religiosa de consumir bebidas alcohólicas, llamaron "Kahoueh" al café.
Etimología: proviene del árabe Qahwan que significa “estimulante” continúa con el turco kahve y llega hasta el italiano caffe, antes de adquirir la forma que lo distingue en el idioma español.
-
Almohada:
Significado: Bolsa de tela suave y fina, generalmente rectangular, rellena de un material blando, como espuma, plumas o alguna fibra, que sirve para apoyar la cabeza cuando se está tumbado en la cama.
Historia: Al principio fueron usadas por la clase alta, y han sido encontradas en tumbas del Egipto Antiguo. La dificultad de tintes sofisticados y técnicas de costura conduce al desarrollo de estas como una forma de arte, con modelos sumamente decorados originarios de China, los cuales llegaron siglos después a la Europa Medieval. Con la Revolución industrial llegó la fabricación en serie de piezas textiles decoradas, que acabaron por extenderse a este rubro. Las almohadas tradicionales chinas son cajas hechas con materiales duros como piedra, madera, metal o porcelana en vez de rellenas de tela.
Etimología: Su nombre proviene del árabe andalusí مخدة mujadda, con adición del artículo determinado al-, esto es: المخدة al-mujadda, que viene del árabe estándar mijadda: almohadón o cojín. La raíz de esta palabra es jadd (lado o mejilla), así que se relaciona semánticamente con el hecho de apoyar la mejilla o descansar de lado.
-
Bodega:
Significado: Lugar, generalmente subterráneo, en el que se cría y se almacena el vino.
Historia: Las grandes bodegas suelen poseer depósitos de importante tamaño, en donde se almacena y se deja añejar el producto en toneles y barricas. Las características de éstos (materiales de los que está hecho, ventilación, humedad, etc) incidirán en gran medida en el vino resultantes.
Etimología: proviene del latín.
-
Cerveza:
Significado: Bebida alcohólica de sabor amargo y color amarillento, más o menos oscuro, que se obtiene por fermentación de la cebada y se aromatiza con lúpulo.
Historia: Históricamente la cerveza fue desarrollada por los antiguos pueblos elamitas, egipcios y sumerios. Las evidencias más antiguas de la producción de cerveza datan de alrededor de IV milenio a. C. fueron halladas en Godin Tepe, en el antiguo Elam (actual Irán).
Etimología: Existen varias opiniones:
Una, de Joan Corominas,9 dice que «cerveza» proviene del latín cervêsïa, que a su vez toma esta palabra del galo, un idioma celta. La raíz celta parece estar emparentada con el galés cwrw y el gaélico coirm. Por cervoise entiende el Petit Larousse Illustré de 1918 «cerveza de los antiguos galos».
Otra, de Phillippe Duboë-Laurence y Christian Berger (El libro del amante de la cerveza), sugiere que cervoise viene de cerevisia, pero luego añaden que esta voz vendría de «Ceres», diosa latina de la tierra y los cereales, y de vis, la fuerza. Tal etimología pertenece a ese género de etimologías de fantasía que los filólogos[¿quién?] no toman en serio.
-
Álgebra:
Significado: Parte de las matemáticas que trata de la cantidad en general, representándola por medio de letras u otros signos.
Historia: Las raíces del álgebra pueden rastrearse hasta la antigua matemática babilónica,7 que había desarrollado un avanzado sistema aritmético con el que fueron capaces de hacer cálculos en una forma algorítmica.
Etimología: del árabe à الجبر al-ŷabr 'reintegración, recomposición.
-
Tierra:
Significado: Parte sólida del planeta que no está cubierta por el mar.
Historia: La tierra es el suelo o superficie sobre la cual camina o pisa cualquier ser humano
Etimología: La palabra tierra es de origen latín “terra” que significa “seco”.
-
Agua:
Significado: Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos
Historia: El descubrimiento del Caliche en Pampa Central por la expedición de José Santos Ossa y la instalación de la primera industria, planteó el desafío de obtener agua para las personas, animales y máquinas.
Etimología: del latín aqua.
-
Uxoricida:
Significado: consiste en el homicidio de la cónyuge por parte del marido. Comúnmente es tratado legalmente como una forma de parricidio.
Historia: En muchas sociedades patriarcales el uxoricidio se ve de hecho como un homicidio de menor calado, sobre todo en caso de adulterio, incluso se llega a considerar lo que tiene que hacer el esposo en estos casos.
Etimología: del latín uxor, 'esposa' y -cida —del latín caedere, 'matar'—
-
Filiación:
Significado: derecho jurídico que existe entre dos personas donde una es descendiente de la otra, sea por un hecho natural o por un acto jurídico
Historia: La idea de filiación también está presente en otros ámbitos fuera del familiar, por ejemplo, cuando se hace referencia a la filial de una empresa o de una institución.
Etimología: Palabra perteneciente a la lengua arameacuyo significado es 'papá
-
Bursátil:
Significado: aquello vinculado a la bolsa, entendiendo este concepto como la institución financiera que permite comprar y/o vender acciones.
Historia: actividades financieras que se realizan a través de la Bolsa, siendo justamente la Bolsa de valores la más frecuente en la que las mismas se realizan.
Etimología: término latino que significa “bolsa”
-
Hematoma:
Significado: mancha de la piel de color azul, morado formado por la acumulación de sangre
Historia: un hematoma en la base del pulgar se movería lentamente hasta cubrir todo el dedo en una semana
Etimología: formada con raíces griegas.