
CASA TOMADA
SINTESIS DEL CUENTO
El relato trata sobre dos hermanos que vivían en una casa donde permanecían los recuerdos de sus bisabuelos. La casa era espaciosa y por lo tanto, había que estar constantemente limpiándola, pero eso no era un problema para ellos.
Irene, uno de los personajes principales, era una mujer de edad que le gustaba tejer y se caracterizaba por ser tranquila y detallista en su labor. Su hermano, por otro lado, era un hombre que tenía alrededor de cuarenta años y le gustaba la literatura francesa. Un día, el hombre escuchó un ruido que provenía del otro lado de la puerta de roble y comenzaron a sospechar que podría ser que la casa estuviera tomada. Aunque esto no fue un gran problema, ya que les disminuyó su labor. Pero la mayor parte de las cosas quedaron del otro lado.
Finalmente, no tuvieron otra opción que salir a la calle y cerrar la puerta, tiraron la llave a la alcantarilla y pensaron que no podría haber sido que a alguien se le ocurriera robar, menos con la casa tomada.
¿Qué es el género fantástico?
El género fantástico, comúnmente llamado fantasía, es un género artístico de ficción en el cual los elementos principales del argumento son imaginarios, irreales y sobrenaturales.
MI PEOR PESADILLA
Dos amigos se encontraban jugando al Bascket. En un momento se dieron cuenta de que su amiga, Carla, estaba mirándolos con deseo de estar allí, con ellos. Juan, el mayor, fue hacia donde se encontraba, y le pregunto:
- Carla, tanto tiempo sin vernos! ¿Querés venir a jugar con nosotros? Estoy con Pablo.
Carla, aceptó. A Pablo le gustaba, pero después de tanto tiempo sin verse, nunca más había pensado en ella. Y ese día al verla, no le cabía duda, de que seguía hermosa… como siempre.
- Hola Carla! Qué lindo es verte de nuevo- dijo Pablo
- Si! La verdad, los extrañé muchísimo.
Juan comenzó a contar anécdotas sobre la casa de enfrente. Contaba que había un viejo que estaba loco, y que la casa tenía vida. Carla y Pablo lo miraron con cara extraña.
En ese momento, por la casa de la que hablaba Juan, paso una nena con su monopatín. Los chicos miraron atentos para ver que sucedía. Sin lugar a dudas Juan tenía razón… ¡LA CASA TENIA VIDA! El monopatín que la niña había dejado sobre el pasto de la casa, había sido succionado.
Carla y Pablo corrieron hacia la casa de Juan. Y subieron rápidamente a su habitación, para observar con su telescopio, más de cerca la casa embrujada. Muertos de miedo, sacaron conclusiones… Juan antes de contarles esto a sus amigos, había fotografiado a la casa cuando estaba en plena acción.
Los chicos quisieron saber el por qué la casa cobraba vida, cuando estaban en el pasto, o solo al acercarse. Una mañana, decidieron entrar a la casa. Pablo, el más miedoso, fue quien tocó timbre. La puerta se abrió. Los chicos entraron… Había una gran alfombra roja. Arriba de sus cabezas, habían bochas… Y llegaron a la conclusión que la alfombra gigante, era la lengua y las bochas que estaban envueltas en una red, era la campanilla de la casa.
Con mucho cuidado y sin hacer ningún tipo de ruido, fueron recorriendo las diferentes habitaciones… Y en una de ellas, se encontraba el dueño de casa. El viejo del que hablaba Juan era tal cual lo describía, desprolijo, con mala cara, siempre con camisón… Al verlo, los chicos no tuvieron otra idea, que salir corriendo, pero ya era demasiado tarde… la casa al oír tantos ruidos, se los había comido por completo.
Comparación sobre el cuento "El sentimiento de lo fantástico"
Julio Cortázar, en “El sentimiento de lo fantástico”, está dando una conferencia donde dice que lo fantástico no se definir, reflexiona sobre su posición respecto al género. Explica que lo fantástico es algo que sucede todo el tiempo, que está constantemente mezclándose con la realidad.