HORACIO QUIROGA
Nació en Salto (Uruguay) el 31 de diciembre de 1878.
Fue un escritor precoz y ya en 1897 realiza sus primeras colaboraciones en diversos periódicos del país. En 1900 viaja a París y se empapa del movimiento modernista, a la vez que hace amistad con algunos escritores, entre ellos Rubén Darío.
En 1902 la fatalidad comienza a visitarlo: mata accidentalmente a un amigo, el escritor Federico Ferrando. En 1906 publica su primer volumen de cuentos bajo el título Los perseguidos: en sus textos se aprecian claras influencias de los grandes del terror como Poe o Maupassant y también de Chejov y Kipling. En este primer volumen ya se aprecia la pesadumbre y la desgracia que serán temas claves en el resto de sus obras.
En 1909 se casa con Ana María Cirés y se van a vivir a San Ignacio.
Mientras publica textos como Cuentos de amor, de locura y muerte (1917) y Cuentos de la selva (1918), las desgracias se siguen sucediendo en su vida: en 1915 su esposa se suicida. Aunque ni eso ni la mala fortuna le impiden seguir desarrollando plenamente su talento literario, que se extiende ahora al periodismo y la dramaturgia.
En 1927 se casa con María Bravo y se trasladan a Misiones unos años después, aunque en 1936 su mujer lo deja y regresa a Buenos Aires.
Finalmente, sabiéndose víctima de un cáncer gástrico Quiroga se suicida con cianuro el 19 de febrero de 1937
